

Esta serie es la primera que recorre, carrera a carrera, semana a semana, mes a mes el más legendario e internacional acontecimiento del motor. Viaja con nosotros de continente a continente mientras vivimos la gloria, la emoción, los choques, las penas y las maravillas de 26 años de automovilismo.

Año: 2008
Canal: History Channel
Calidad: DVD-Rip
Categoria: Deportes
Idioma: Castellano
Servidores:Fileserve - Bitshare - Videobb
Uploader: Longchamps_tiza
Ripper: Especiales
1950
Esta serie comienza en el año 1950 con el primer campeonato del mundo de pilotos de Fórmula Uno. Una nueva clase de conductores procedente de Europa y Suramérica, como el argentino Juan Manual Fangio, desafiaba a las estrellas de la época anterior a la guerra. Aparecieron, además, nuevos coches para hacer frente al Alfa Romeo 158, que había dominado las carreras de la posguerra. El automovilismo estaba en plena actividad con clásicos como la Mille Miglia y Le Mans. La primera era una fiesta para el motor italiano: allí estaban desde los Fiat hasta los Ferrari, compitiendo unos contra otros. Mientras, la segunda, era una carrera extenuante de 24 horas donde participaban marcas tan célebres como Cadillac, Bentley o Jaguar.

http://www.fileserve.com/file/qqMrgvf

http://bitshare.com/files/09he0b4e/Los-Comienzos-de-la-Formula-1.-1950.-por-Longchamps_tiza-para-UniversoDocumental.Com.Ar.avi.html

http://www.videobb.com/video/GLHZBcBl5YSf

Click para ver en Tamaño Completo


1951
El campeonato de 1951 prometía ser un duelo entre Alfa Romeo y Ferrari. Mientras, la categoría de vehículos sport estaba en pleno crecimiento con Le Mans y el Tourist Trophy como pruebas más destacadas. A comienzos de año, en pleno invierno, se disputó el Rally de Montecarlo, que unía Glasgow con el principado de Mónaco y atravesaba los peligrosos Alpes. La carrera duró cuatro días y tres noches y tuvo como vencedor al francés Jean Trevoux, al volante de un Delahaye. También en 1951, bajo condiciones climáticas adversas, se disputó el Gran Premio de Suiza, que se adjudicó Juan Manuel Fangio con su Alfa Romeo 159, por delante de Piero Taruffi, a bordo de un Ferrari 375.

http://www.fileserve.com/file/vnvMPCM

http://bitshare.com/files/f8bacw0k/Los-Comienzos-de-la-Formula-1.-1951.-por-Longchamps_tiza-para-UniversoDocumental.Com.Ar.avi.html

http://www.videobb.com/video/Ube263N5sKXq

Click para ver en Tamaño Completo


1952
En 1952, se produjo una crisis en el circuito de los grandes premios al abandonar Alfa Romeo cuando estaba en la cima. Así, Ferrari y la poco solvente VRN quedaron como los principales competidores de la Fórmula Uno. La consecuencia fue que los organizadores de las carreras decidieron que la Fórmula Dos proporcionaba más espectáculo y trasladaron el campeonato del mundo a esta categoría. Farina y Fangio tuvieron que buscarse nuevos equipos: el argentino firmó por Maserati mientras que el italiano se cambió a Ferrari.

http://www.fileserve.com/file/CjVCeVz

http://bitshare.com/files/umqrvt57/Los-Comienzos-de-la-Formula-1.-1952.-por-Longchamps_tiza-para-UniversoDocumental.Com.Ar.avi.html

http://www.videobb.com/video/fim4aAxr10yQ

Click para ver en Tamaño Completo


1953
En el año 1953, la Fórmula Uno vivió una lucha feroz entre dos equipos italianos: Ferrari y Maserati. Alberto Ascari se impuso en el Gran Premio de Argentina, pero sobrevino la tragedia cuando Nino Farina perdió el control de su Ferrari y se estrelló contra la multitud, matando a siete personas. En la Mille Miglia, en abril, fue Fangio quien tuvo problemas cuando le falló la dirección del coche y sólo tenía el control sobre una de las ruedas delanteras: afortunadamente, fue capaz de detener el automóvil sin peligro. Los ganadores fueron Giannino Marzotto y Marco Crosara con su Ferrari MM Spider.

http://www.fileserve.com/file/vvv7TCB

http://bitshare.com/files/a70z9zvs/Los-Comienzos-de-la-Formula-1.-1953.-por-Longchamps_tiza-para-UniversoDocumental.Com.Ar.avi.html

http://www.videobb.com/video/ELFQAHJ3TDnW

Click para ver en Tamaño Completo


1954
El año 1954 fue crucial para el automovilismo: se crea una nueva Fórmula Uno con motores de 2,5 litros de cilindrada. La casa Maserati estrenó su versión 250F, mientras que Ferrari logró introducir no menos de cuatro modelos diferentes. En el Gran Premio de Argentina, Fangio se impuso con el Maserati 250F sobre Nino Farina en una carrera caótica y con la lluvia como protagonista. Las características más sobresalientes entre los coches más utilizados de aquella época era la velocidad que alcanzaban los Ferrari en recta y la capacidad de frenada y agarre de los Jaguar.

http://www.fileserve.com/file/ujGyCAr

http://bitshare.com/files/zctp4mag/Los-Comienzos-de-la-Formula-1.-1954.-por-Longchamps_tiza-para-UniversoDocumental.Com.Ar.avi.html

http://www.videobb.com/video/HE9f6DJiLte4

Click para ver en Tamaño Completo


1955
El año 1955 significó otra temporada fundamental para las carreras. En el campeonato de Fórmula Uno, Fangio corría con Mercedes para defender el título mundial conseguido el año anterior. A su lado estaba el prometedor piloto británico Stirling Moss al volante del W196. Aquel año fue también una de las grandes temporadas en la categoría de vehículos sport, cuyo campeonato mundial se decidía en seis carreras. Mercedes Benz, Jaguar, Ferrari, Maserati y Aston Martin eran todos rivales, pero el equipo dominador fue Mercedes con su modelo 300SLR de tres litros, descendiente directo del W196.

http://www.fileserve.com/file/YqqPj5G

http://bitshare.com/files/ryxa2eox/Los-Comienzos-de-la-Formula-1.-1955.-por-Longchamps_tiza-para-UniversoDocumental.Com.Ar.avi.html

http://www.videobb.com/video/rHGU7ssOGWLm

Click para ver en Tamaño Completo


1956
En 1956 se produce la retirada de Mercedes del automovilismo, y a punto estuvo también de abandonarlo Fangio. El campeón mundial pensaba ya en dedicarse a sus negocios e intereses en Argentina, pero debido a la incertidumbre política del país, decidió continuar con su carrera deportiva. Después de una disputa con Maserati, fichó por una nueva escudería, Ferrari. El Gran Premio de Silverstone hizo alarde de nuevos equipos locales, como Vanwall y BRM, y presentó cambios en el circuito para mejorar su seguridad después de la tragedia de Le Mans en 1955.

http://www.fileserve.com/file/pFHVRg2

http://bitshare.com/files/0xruukei/Los-Comienzos-de-la-Formula-1.-1956.-por-Longchamps_tiza-para-UniversoDocumental.Com.Ar.avi.html

http://www.videobb.com/video/9NVwURRfYSjF

Click para ver en Tamaño Completo


1957
El año 1957 fue testigo de la vuelta de Fangio a Maserati. Él y Enzo Ferrari no tenían una buena relación, así que el argentino tomó la decisión de continuar su carrera con el Tridente. La temporada se abrió con la victoria de Fangio en el Gran Premio de su país; Jean Behra y Carlos Menditenguy fueron segundo y tercero respectivamente. El desastre sobrevino en la Mille Miglia cuando De Portago y Nelson colisionaron su Ferrari contra la multitud: diez personas fallecieron además de los propios pilotos. Se cree que la causa del accidente fue el reventón de un neumático.

http://www.fileserve.com/file/NauGeg5

http://bitshare.com/files/8jwp3zwl/Los-Comienzos-de-la-Formula-1.-1957.-por-Longchamps_tiza-para-UniversoDocumental.Com.Ar.avi.html

http://www.videobb.com/video/G7OdePvWuCJa

Click para ver en Tamaño Completo


1958
La temporada de 1958 estaba destinada a ser una batalla entre pilotos británicos. Allí estaban Mike Hawthorn, Stirling Moss, Peter Collins o Tony Brooks. Moss y Hawthorn, en particular, despuntaron en muchas de las carreras de ese año, incluyendo los grandes premios de Mónaco y Holanda; este último ganado por Moss. Las 500 Millas de Indianápolis fueron la escena de otro trágico accidente cuando los coches de Ed Elisian y Dick Raffman colisionaron y provocaron un choque múltiple con 15 automóviles implicados. Entre ellos estaba el del favorito de la afición, Pat O'Connor, que murió después de que su monoplaza volcase y estallara en llamas.

http://www.fileserve.com/file/GUgbHDm

http://bitshare.com/files/rzaqg87o/Los-Comienzos-de-la-Formula-1.-1958.-por-Longchamps_tiza-para-UniversoDocumental.Com.Ar.avi.html

http://www.videobb.com/video/cQPGjH8H5FtY

Click para ver en Tamaño Completo


1959
El año 1959 fue una época de cambio en el automovilismo. Mike Hawthorn se retiró tras conseguir el Campeonato Mundial de 1958 y, de la vieja guardia, sólo continuó Ferrari. Maserati también abandonó, por lo que los nuevos rivales eran Lotus, Cooper y VRN. Stirling Moss, que conducía Cooper, venció en el Gran Premio de Nueva Zelanda por delante de Jack Brabham y McLaren. De Inglaterra, sin embargo, llegaron malas noticias: Mike Hawthorn fallecía en un accidente de tráfico en Guilford, sólo 60 horas después de haber sido honrado por el National Sporting Club.

http://www.fileserve.com/file/t9ZCBTn

http://bitshare.com/files/5nzsn20q/Los-Comienzos-de-la-Formula-1.-1959.-por-Longchamps_tiza-para-UniversoDocumental.Com.Ar.avi.html

http://www.videobb.com/video/3kUTcPmeP7r0

Click para ver en Tamaño Completo


1960
Los años sesenta comenzaron con Gran Bretaña como protagonista de la Fórmula Uno. Jack Brabham, defensor del título mundial, y Stirling Moss mantenían su duelo mientras Lotus y Cooper encabezaban la clasificación de constructores. Ferrari era en ese momento el único equipo no británico. Al igual que en el críquet, Australia, Nueva Zelanda e Inglaterra eran también grandes rivales en automovilismo; en el Gran Premio neozelandés fue el australiano Brabham quien se llevó todos los honores. Mientras, los Mercedes 220SE dominaban el Rally de Montecarlo y se llevaron las tres primeras plazas superando todas las dificultades del terreno.

http://www.fileserve.com/file/3Fja3Ms

http://bitshare.com/files/my35abx4/Los-Comienzos-de-la-Formula-1.-1960.-por-Longchamps_tiza-para-UniversoDocumental.Com.Ar.avi.html

http://www.videobb.com/video/1hEl1yYL9Tma

Click para ver en Tamaño Completo


1961
En 1961 se presentó una nueva Formula Uno con motores de 1,5 litros. Ferrari estaba bien preparado gracias a su modelo 156, cuyo diseño recordaba al morro de un tiburón. Sin embargo, eran los alemanes quienes monopolizaban la competición con no menos de tres pilotos en las primeras posiciones. En la categoría sport, una vez más era Italia contra Alemania, Ferrari contra Porsche. Marcando el paso iban los hermanos mexicanos Pedro y Ricardo Rodríguez con su Ferrari Testarossa, pero fueron adelantados por el Ferrari 250 de Hill y Gendebien y terminaron segundos en la general.

http://www.fileserve.com/file/HebsZCK

http://bitshare.com/files/ai9x0kj7/Los-Comienzos-de-la-Formula-1.-1961.-por-Longchamps_tiza-para-UniversoDocumental.Com.Ar.avi.html

http://www.videobb.com/video/ZtPrjKtYCejo

Click para ver en Tamaño Completo


1962
En 1962, el campeón del mundo Jack Brabham dejó Cooper para montar su propio equipo. Ferrari, por su parte, contaba también con otro campeón como líder, Phil Hill. Aquel año, el campeonato mundial en la categoría sport fue suspendido y reemplazado por el campeonato de GT, que se dividía en tres categorías de motores. Mientras, Stirling Moss sufría un gravísimo accidente en el Trofeo Glover del Reino Unido cuando corría a 170 km/h; permaneció seis semanas en coma. Cuando se recuperó lo suficiente como para poder comparecer ante la prensa, anunció su retirada.

http://www.fileserve.com/file/eZ7fY4X

http://bitshare.com/files/ai9x0kj7/Los-Comienzos-de-la-Formula-1.-1961.-por-Longchamps_tiza-para-UniversoDocumental.Com.Ar.avi.html

http://www.videobb.com/video/8byLf02exaVL

Click para ver en Tamaño Completo


1963
Le Mans continuó siendo dominio de Ferrari, aunque Ford se interesaba cada vez más por las pruebas de resistencia. En Fórmula Uno, los británicos dieron muestra de su poderío en casa al conseguir las primeras cuatro plazas del Gran Premio de Silverstone. En la carrera de Mónaco, que había inaugurado la temporada, Jim Clark alcanzó la pole, pero un problema de marchas hizo que perdiera el primer puesto en favor de su compañero de equipo, Graham Hill. En el Gran Premio de Bélgica los fallos técnicos en los coches fueron generales, a lo que se sumó la lluvia torrencial para dejar una carrera un tanto deslucida.

http://www.fileserve.com/file/Qcd7zKN

http://bitshare.com/files/pvtjsosg/Los-Comienzos-de-la-Formula-1.-1963.-por-Longchamps_tiza-para-UniversoDocumental.Com.Ar.avi.html

http://www.videobb.com/video/YFGSNsYm1NJE

Click para ver en Tamaño Completo


1964
El año 1964 significó el punto álgido de la efervescencia británica de los sesenta. En las carreras esto era evidente por la cantidad de pilotos de este país en los equipos que hacían frente a la única marca italiana de ese momento, Ferrari. También en la categoría sport, la larga supremacía de los Ferrari se veía amenazada por los prometedores Ford. En el Gran Premio de Mónaco, Graham Hill, a bordo de su BRM P261, se mostró intratable y venció por una vuelta de diferencia a su compañero de equipo Richard Ginther. Ferrari prácticamente arrasó en el Gran Premio de Spa, en Bélgica, donde se llevó cinco de las seis primeras plazas. Desgraciadamente, lo único que se llevó el equipo Lotus fue a un espectador cuando el coche de Jackie Eaps se salió de la pista y se fue contra la barrera de protección.

http://www.fileserve.com/file/kYWT6b7

http://bitshare.com/files/f8htgxc9/Los-Comienzos-de-la-Formula-1.-1964.-por-Longchamps_tiza-para-UniversoDocumental.Com.Ar.avi.html

http://www.videobb.com/video/rq23YFjHxB6R

Click para ver en Tamaño Completo


1965
El Campeonato del Mundo comenzó el día de Año Nuevo en Suráfrica. Jim Clark lideró la carrera de principio a fin, con su compañero de equipo Mike Spence siguiéndole de cerca toda la prueba, hasta la vuelta 60, en la que perdió el control de su coche y terminó cuarto. En el Rally de Montecarlo, sólo 35 de los 238 coches participantes lograron terminar, el menor número en 20 años. La causa fue la enorme tormenta de nieve que cayó la última noche de la carrera en el suroeste francés. Algo semejante ocurrió durante las 12 horas de Sebring, donde la lluvia fue tan intensa que acabó por anegar el recorrido.

http://www.fileserve.com/file/VcQj8kb

http://bitshare.com/files/1iibej01/Los-Comienzos-de-la-Formula-1.-1965.-por-Longchamps_tiza-para-UniversoDocumental.Com.Ar.avi.html

http://www.videobb.com/video/Cap28jOYxtca

Click para ver en Tamaño Completo


1966
En 1966 la Fórmula Uno volvió a cobrar importancia como deporte. Jack Brabham, gracias a su motor Repco, era el mejor preparado y fue el dominador de la temporada. Bajo una lluvia torrencial Ferrari triunfó en su tierra durante la disputa de los 1.000 kilómetros de Monza. La segunda posición fue para Ford, a una vuelta de distancia. La carrera de Silverstone, en Inglaterra, sacó a relucir el poderío de Ferrari, pero al final fue Brabham con su Repco V8 quien se llevó los honores. Mientras, en el Gran Premio de Mónaco la victoria fue para Jackie Stewart a bordo de su BRM. En conjunto fue el año de Brabham; Ferrari, por su parte, necesitaba reorganizarse rápidamente antes del comienzo de la siguiente temporada.

http://www.fileserve.com/file/ySY6NsA

http://bitshare.com/files/ekpqmjkd/Los-Comienzos-de-la-Formula-1.-1966.-por-Longchamps_tiza-para-UniversoDocumental.Com.Ar.avi.html

http://www.videobb.com/video/1ALVaALybeXi

Click para ver en Tamaño Completo


1967
La Fórmula Uno empezaba a animarse. ¿Sería capaz Jack Brabham de conservar su título de campeón o bien Lotus y sus motores Ford-Cosworth se alzarían con la victoria? La temporada comenzó con el Gran Premio de Suráfrica, en el que se impuso Pedro Rodríguez después de que Brabham tuviese que retirarse por problemas en su motor. Mini Cooper venció en el Rally de Montecarlo, mientras que el Gran Premio de Mónaco fue para Denny Hulme con su Repco Brabham. Sin embargo, fue la muerte repentina de Lorenzo Bandini tras un terrible accidente la que acaparó los titulares en los medios.

http://www.fileserve.com/file/XCkJGjU

http://bitshare.com/files/bosltmea/Los-Comienzos-de-la-Formula-1.-1967.-por-Longchamps_tiza-para-UniversoDocumental.Com.Ar.avi.html

http://www.videobb.com/video/eeKDNK5JKg3n

Click para ver en Tamaño Completo


1968
El año 1968 mostró el lado más trágico del deporte. Jim Clark y otras tres personas perdieron la vida haciendo lo que más amaban. En el aspecto meramente competitivo, la prueba inicial del año, el Gran Premio de Suráfrica, fue ganada por Clark. Era su victoria número 25, con la que batía el récord de Fangio, con 24. La prueba australiana de Sandown, en la que compitieron numerosas figuras del automovilismo, dio a Clark su último triunfo. Fallecería poco tiempo después en Alemania, donde disputaba una carrera menor de la Fórmula Dos.

http://www.fileserve.com/file/nfZvMZp

http://bitshare.com/files/vsxiy267/Los-Comienzos-de-la-Formula-1.-1968.-por-Longchamps_tiza-para-UniversoDocumental.Com.Ar.avi.html

http://www.videobb.com/video/sLyJZecR5SJx

Click para ver en Tamaño Completo


1969
A finales de los agitados años sesenta aparecieron los GT 40, el modelo de automóvil perfecto para la larga distancia. El Gran Premio de Suráfrica dio la salida a un campeonato de Fórmula Uno que comenzó con muchos cambios entre bastidores: los pilotos se movían de un equipo a otro y formaban nuevas alianzas con los que antes eran rivales. En la Fórmula Dos convivieron pilotos de gran futuro con profesionales veteranos. Fue una oportunidad para los primeros, que pudieron probarse junto con los mejores y ponerse a punto para dar el salto a la Formula Uno.

http://www.fileserve.com/file/nRkPWDg

http://bitshare.com/files/h9njcnm8/Los-Comienzos-de-la-Formula-1.-1969.-por-Longchamps_tiza-para-UniversoDocumental.Com.Ar.avi.html

http://www.videobb.com/video/mfQnpkD2o322

Click para ver en Tamaño Completo


1970
En 1970 creció el interés de las empresas por patrocinar la Fórmula Uno. Los expertos recuerdan la exhibición sin precedentes que dio Pedro Rodríguez sobre el circuito mojado de Daytona a bordo de su Porsche 917K. Jack Brabham llegó al Gran Premio de Mónaco con el ánimo inquebrantable y casi vence si no llega a ser por los frenos de su bólido, que se bloquearon en la última curva. El 2 de junio de aquel año desapareció de forma trágica un piloto respetado, Bruce McLaren. Ganó tres grandes premios en su carrera y dio su nombre al exitoso equipo que aún permanece en la élite de la Fórmula Uno.

http://www.fileserve.com/file/jfmdrJ9

http://bitshare.com/files/cgre56n6/Los-Comienzos-de-la-Formula-1.-1970.-por-Longchamps_tiza-para-UniversoDocumental.Com.Ar.avi.html

http://www.videobb.com/video/NUNN3PT5qxoU

Click para ver en Tamaño Completo


1971
Mario Andretti fue el único piloto capaz de finalizar el Gran Premio de Suráfrica sin sufrir ningún percance. Llegó el primero a la meta casi por defecto ya que los pilotos tuvieron muchísimos problemas debido a las altas temperaturas. Pedro Rodríguez y Jackie Oliver, que venían de ganar en las 24 horas de Daytona, tuvieron que abandonar la prueba africana cuando la carrocería de su Porsche 917K comenzó a… ¡derretirse por el calor extremo!.

http://www.fileserve.com/file/qPSEQjf

http://bitshare.com/files/v8zevina/Los-Comienzos-de-la-Formula-1.-1971.-por-Longchamps_tiza-para-UniversoDocumental.Com.Ar.avi.html

http://www.videobb.com/video/CoPDAh1NBWaZ

Click para ver en Tamaño Completo


1972
En 1972, la rivalidad entre Lotus, Tyrrell y Ferrari alcanzó su máxima intensidad. Jackie Stewart y su Tyrrell 603 estrenaron el campeonato con victoria en el Gran Premio de Argentina; Ickx, con Ferrari, fue tercero. La segunda prueba fue en Suráfrica: a Stewart le falló la caja de cambios y tuvo que retirarse, lo que convirtió la carrera en un duelo entre Lotus y McLaren con victoria de este último. Emerson Fittipaldi se desquitó al ganar el Gran Premio de España a bordo de su Lotus 720, por delante de los Ferrari de Jacky Ickx y Clay Regazzoni. Sin embargo, en un Gran Premio de Mónaco marcado por la lluvia, ninguno de los tres grandes equipos se llevó la victoria, que fue para el francés Jean Pierre Beltoise con su BRM P1608. Las condiciones meteorológicas fueron tan desfavorables que la velocidad en línea de meta -100 km/h- fue la menor de las registradas en ese circuito en 20 años.

http://www.fileserve.com/file/JJEKsgS

http://bitshare.com/files/n52iz4h4/Los-Comienzos-de-la-Formula-1.-1972.-por-Longchamps_tiza-para-UniversoDocumental.Com.Ar.avi.html

http://www.videobb.com/video/GhzY2pjuPi3d

Click para ver en Tamaño Completo


1973
El año 1973 era el último en la carrera deportiva de Jackie Stewart y estaba decidido a marcharse por la puerta grande. Aunque no comenzó con buen pie, ya que en el Gran Premio de Argentina su Tyrell pinchó un neumático. Le fue mejor en el Gran Premio de Suráfrica, donde se impuso a Peter Revson con McLaren y a Emerson Fittipaldi con su Lotus 720. Tuvo también fortuna en el circuito de Silverstone, en Inglaterra, cuando se libró del accidente que se produjo a raíz de que un coche se quedara clavado en una curva y derrapara por culpa de las malas condiciones meteorológicas. La carrera que se disputó en Holanda sirvió para que Jackie Stewart batiera el récord de 25 victorias en grandes premios que poseía Jim Clark, pero fue sin duda un día negro para la Fórmula Uno debido al accidente que sufrió Roger Williamson, de 25 años de edad, que acabó con su vida.

http://www.fileserve.com/file/HYxP9mR

http://bitshare.com/files/q8qan69h/Los-Comienzos-de-la-Formula-1.-1973.-por-Longchamps_tiza-para-UniversoDocumental.Com.Ar.avi.html

http://www.videobb.com/video/711ix3tm9eRQ

Click para ver en Tamaño Completo


1974
En 1974 se vivieron numerosos cambios en la Fórmula Uno. Emerson Fittipaldi dejó Lotus por McLaren y Niki Lauda y Clay Regazzoni ficharon por Ferrari. Y a pesar de que Jackie Stewart y François Cevert se habían retirado, la competición fue más emocionante que nunca. Denny Hulme se hizo con la victoria en Argentina con su McLaren, mientras Fittipaldi hizo lo propio en su tierra, Brasil. El Gran Premio de Suráfrica, que supuso el primer triunfo del argentino Carlos Reutemann, se disputó en un ambiente de tristeza por la muerte durante las pruebas del heredero de la compañía de cosméticos Revlon, Peter Revson.

http://www.fileserve.com/file/S44RV9U

http://bitshare.com/files/vgc6btzz/Los-Comienzos-de-la-Formula-1.-1974.-por-Longchamps_tiza-para-UniversoDocumental.Com.Ar.avi.html

http://www.videobb.com/video/Q0i3IU6yYYw1

Click para ver en Tamaño Completo


1975
El alemán Jochen Mass se unió a McLaren y Emerson Fittipaldi para la disputa del Gran Premio de Argentina. El calor sobre la pista provocó numerosos fallos de motor, y ya en Brasil causó estragos. Ferrari estrenó en la carrera de Suráfrica su modelo 312T, que disponía de caja de cambios transversal. La primera mujer que participaba en un Gran Premio en 15 años, Lella Lombardi, con March, tuvo problemas de motor y abandonó la carrera. Niki Lauda quedó quinto con el nuevo Ferrari.

http://www.fileserve.com/file/bqpgpC9

http://bitshare.com/files/yvuxjm6u/Los-Comienzos-de-la-Formula-1.-1975.-por-Longchamps_tiza-para-UniversoDocumental.Com.Ar.avi.html

http://www.videobb.com/video/RGkMivWuyJHq

Click para ver en Tamaño Completo


No hay comentarios:
Publicar un comentario